Velázquez reclama decisiones urgentes para el futuro de la línea de alta velocidad Madrid-Lisboa - Ayuntamiento de Toledo

Durante su intervención en el IX Foro Ibérico en Madrid

  • El alcalde de Toledo ha lamentado que los años 2024 y 2025, que “debían haber sido decisivos” para el desarrollo del proyecto, hayan transcurrido sin que se adoptaran las decisiones necesarias.

El alcalde de Toledo, Carlos Velázquez, ha participado este jueves en el IX Foro Ibérico celebrado en Madrid, donde ha trasladado la preocupación del Ayuntamiento y de la ciudad ante la falta de avances en el proyecto de la línea de alta velocidad que conectará las ciudades Patrimonio de la Humanidad de España y Portugal.

Durante su intervención, Velázquez ha recordado que, “en mayo del año pasado estábamos aquí, llenos de ilusión, pero esa ilusión, por desgracia, se ha tornado en decepción”. Y es que el alcalde de Toledo ha lamentado que los años 2024 y 2025, que “debían haber sido decisivos” para el desarrollo del proyecto, hayan transcurrido sin que se adoptaran las decisiones necesarias.

Velázquez ha defendido de nuevo la importancia estratégica de Toledo en esta línea internacional, destacando que es “la ciudad de España con mayor número de visitantes por habitante”, con más de tres millones de turistas anuales, además de contar con un entorno cultural y turístico en plena expansión, “como el parque temático Puy du Fou, que recibe más de un millón y medio de visitantes cada año”.

En este punto, el alcalde de Toledo ha explicado que, a finales del año pasado, el Ayuntamiento mantuvo una reunión “esperanzadora” con el Ministerio de Fomento, en la que se presentaron dos alternativas para la ubicación de la futura estación de la ciudad, sin embargo, ha señalado que “problemas de carácter político y discrepancias entre administraciones” han bloqueado el proceso.

“Intentamos tender puentes entre el Ministerio y la Junta, y lo hicimos con un trabajo serio y consensuado durante el periodo de alegaciones”, ha explicado el alcalde, subrayando que el Ayuntamiento presentó sus alegaciones “un día antes de finalizar el plazo, el 17 de marzo de 2025, tras un proceso de participación sin precedentes en Toledo, con más de 100 entidades implicadas”.

Carlos Velázquez ha insistido en que esas alegaciones “daban respuesta a todos los problemas planteados, medioambientales, de inundabilidad, arqueológicos, patrimoniales y sociales”. No obstante, ha denunciado que, siete meses después, el Ministerio aún no ha dado respuesta a las propuestas toledanas.

“Por eso hemos pasado de la ilusión a la decepción, aunque seguimos siendo optimistas”, ha afirmado Velázquez, quien ha cerrado su intervención con un mensaje esperanzador, citando a San Francisco de Asís, “vamos a comenzar por hacer lo necesario, luego lo posible, y de repente nos encontraremos haciendo cosas imposibles.”

“Hagamos lo necesario, que es responder a esas alegaciones; hagamos lo posible, que es tomar decisiones, si lo hacemos, quizá consigamos lo que hoy parece imposible, una línea de alta velocidad que una ciudades y países Patrimonio de la Humanidad antes del año 2030”, ha concluido.