Velázquez presenta la candidatura oficial para que Toledo sea Ciudad Europea del Deporte en el año 2025 - Ayuntamiento de Toledo

Un proyecto de ciudad en el que se quiere implicar a toda la sociedad toledana

  • El alcalde de Toledo ha anunciado que antes de que finalice el año se empezará a construir cinco pistas de pádel en la Escuela de Gimnasia.
  • El objetivo fundamental de esta candidatura es mejorar las instalaciones deportivas de la ciudad y para ello se contará con la colaboración público-privada.
  • Asegura que “una de las mejores cosas que podemos hacer desde los ayuntamientos es fomentar la práctica deportiva y los hábitos de vida saludables”.

El alcalde de Toledo, Carlos Velázquez ha presentado hoy la candidatura oficial para que Toledo sea Ciudad Europea del Deporte en 2025, “un proyecto de ciudad en el que queremos que toda la institución se implique, porque una de las mejores cosas que podemos hacer desde los ayuntamientos es fomentar la práctica deportiva y los hábitos de vida saludables”.

Velázquez ha indicado que Toledo es una ciudad con muchos deportistas en múltiples disciplinas, “deportistas de élite y una cantera de base muy amplia, que debemos seguir fomentando”, para ello, ha señalado, “queremos que todas las personas que practican deporte lo hagan en las mejores condiciones”.

Por ello, se ha comprometido el alcalde en mejorar las instalaciones deportivas de la ciudad y apostar por la colaboración entre administraciones, como la Diputación Provincial o la Universidad de Castilla-La Mancha y su facultad de Ciencias del Deporte “tan importante para la ciudad y para la región y con quienes en breves fechas podremos anunciar muy buenas noticias en esta materia”.

Un compromiso, ha señalado Velázquez, que también implica la colaboración con empresas privadas, “y hoy, además, les puedo anunciar que antes de que finalice el año empezaremos a construir cinco nuevas pistas de pádel en la Escuela de Gimnasia”.

Y es que, según el alcalde, conseguir el título de Ciudad Europea del Deporte es la puerta que se abre también a la participación de las empresas privadas para que colaboren en la mejora de las instalaciones deportivas de la ciudad”.

Turismo deportivo, turismo de calidad

El alcalde también ha señalado que esta candidatura hará que se potencie el turismo deportivo, “tenemos un compromiso con la diversificación turística en la ciudad y con el turismo de calidad, y sin lugar a dudas, las actividades deportivas generan turismo de calidad, pernoctaciones, y compras en nuestros comercios y establecimientos hosteleros”.

Por tanto, siguiendo el ejemplo de otras ciudades, “vamos a tratar también de poner en marcha un plan de actividades deportivas que genere atracción de turistas en materia deportiva a nuestra ciudad”.

No obstante, ha añadido el alcalde, el principal objetivo es “mejorar las instalaciones actuales y también poner en marcha otras nuevas que hacen falta y a las que una ciudad como Toledo, no puede renunciar”.

“Queremos ser Ciudad Europea del Deporte en el año 2025 y recoger el testigo de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha, que este año ostenta el título de Región Europea del Deporte”, ha recordado Velázquez.

Y para ello, reitera, “vamos a implicar a todos los deportistas y en todas las disciplinas, porque si hay algo que nos une absolutamente a todos, si hay algo que fomenta los mejores valores como trabajo en equipo, esfuerzo, sacrificio, colaboración, caerse y volver a levantarse, eso es el deporte, valores que tienen que estar en cada una de las actividades deportivas”.

Vídeo candidatura Ciudad Europea del Deporte

Previamente a las declaraciones del alcalde de Toledo se ha proyectado e vídeo promocional de la candidatura de la Ciudad Europea del Deporte. Un vídeo 4 minutos y medio de duración en el que Toledo muestra sus fortalezas para convertirse en Ciudad Europea del Deporte, y en el que han participado, respaldando la candidatura, deportistas como los atletas Lucas Búa, Irene Sánchez-Escribano; Vanesa Veiga y Julio Rey; el campeón del mundo máster en aguas abiertas, Jaime Marqués; el portero de la selección española de Balonmano, Gonzalo Pérez de Vargas; los tenistas Maxi y Quique Carrascosa; el campeón del mundo máster Juan López; la campeona de España en paracanoe Josefa Sánchez Villaverde; o la atleta paralímpica Isabel Fernández, demostrando así el compromiso de un deporte para todos.

Las imágenes en las que se muestra a centenares de toledanos practicando deporte han sido grabadas en el Salto del Caballo, en el Complejo Deportivo Rafael del Pino, en la Escuela de Gimnasia, en la pista de atletismo Fernando Fernández Gaitán, y en la Facultad de Ciencias del Deporte de la UCLM. También en la calle Cristo de la Luz, los Cobertizos, y con un especial protagonismo de nuestro río Tajo.