En la presentación de la XVII edición del Festival CIBRA
- El alcalde reitera la apuesta por conseguir ser Capital Europea de la Cultura en el año 2031, una candidatura, en la que estamos inmersos “y jugamos a ganar, pero si no lo conseguimos, no pasa nada, porque por primera vez Toledo contará con una estrategia a medio y largo plazo para usar la cultura como herramienta de transformación y construir una ciudad mejor”.
El alcalde de Toledo, Carlos Velázquez ha destacado hoy el compromiso del Ayuntamiento con la cultura, “como herramienta de transformación y cohesión social, y para ello, seguimos apostando y potenciando todo lo bueno que se hacía en materia cultural y estamos mejorando, incorporando nuevas propuestas que refuerzan la agenda cultural de la ciudad”.
Así lo ha señalado Velázquez en la presentación de la XVII edición del Festival del Cine y la Palabra (CIBRA), en la que ha estado acompañado por el director del festival, Gabriel Castaño; por el diputado de Cultura, Tomás Arribas y por Carlos Yuste, director general de Juventud y Deportes, que es “mucho más que un festival de cine”, de hecho, ha continuado, “es un festival que llega a todos los rincones de Toledo, que incluye actividades para niños, proyecciones en distintos espacios y, sobre todo, que tiene un espíritu inclusivo, hasta el punto de celebrarse también en el Hospital Nacional de Parapléjicos, para que todas las personas puedan disfrutarlo independientemente de su condición física”.
Velázquez ha recordado que el festival, que nació en La Puebla de Montalbán y lleva ya 17 años celebrándose en la capital regional, “se ha convertido en uno de los eventos culturales más importantes de Toledo y, sin duda, de Castilla-La Mancha”.
En este sentido, ha asegurado que el CIBRA “representa muy bien lo que queremos para la ciudad, abierta, diversa, que llegue a todos y que utilice la cultura como motor de transformación social y económica”. De hecho, ha reiterado la apuesta por conseguir ser Capital Europea de la Cultura en el año 2031, una candidatura, en la que estamos inmersos “y jugamos a ganar, pero si no lo conseguimos, no pasa nada, porque por primera vez Toledo contará con una estrategia a medio y largo plazo para usar la cultura como herramienta de transformación y construir una ciudad mejor”.
Asimismo, el alcalde ha destacado el papel del CIBRA dentro de esa estrategia y lo ha situado “al máximo nivel de las actividades culturales que se celebran en Toledo”, destacando la importancia de la colaboración público-privada para hacer realidad proyectos culturales de referencia, de hecho, ha recordado el apoyo a la candidatura que ayer mismo se firmó con la empresa JOMA, y es que la cultura, ha indicado, “no solo transforma, sino que genera turismo de calidad”.
Turismo de calidad que se demuestra en eventos como el CIBRA o en las Batallas de Órganos “que atraen visitantes que vienen a disfrutar de la oferta cultural y que se queda a dormir, a cenar o a comprar, un turismo sostenible y de alto valor añadido”.
En cuanto al Festival del Cine y la Palabra, Velázquez ha recordado que ya están en marcha las obras de la Ciudad del Cine, un proyecto impulsado junto a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y que “servirá de impulso al CIBRA”.
Premios en la XVII edición del CIBRA
En dicha presentación, se han anunciado los premios que se entregarán durante la gala de clausura que se celebrará el sábado 8 de noviembre en el Palacio de Congresos ‘El Greco’ de Toledo.
En esta ocasión, el galardón Toledo de Cine recaerá en Victoria Abril y Alberto Ammann. Por su parte, el premio ‘Alice Guy’ en el séptimo arte irá para Clara Lago, mientras que la estatuilla ‘Alice Guy’ en otros ámbitos de la vida será para Christina Rosenvinge.
Un listado de premios honoríficos que se completan con el Premio Literario ‘El viento de la luna’ que recogerá en esta edición el escritor Fernando Aramburu, con el galardón de ‘Orden de Toledo’ que, por primera vez en la historia, se entregará a dos hermanos, como son Álvaro y Ángela Cervantes. También se entregará el premio ‘Adaptación a una vida; una vida de cine’ a Irene Villa. Por último, serán los programas de cine de RTVE quienes recibirán el premio Especial de Cine y Educación.
No obstante, durante esta misma gala de clausura, se homenajeará a los profesionales del doblaje en España y lo hará en dos de las voces más icónicas e importantes de nuestro país cómo son Camilo García y María Luisa Solano.
El festival comenzará este viernes 24 de octubre y que se prolongará hasta el sábado 8 de noviembre.