Toledo abre sus espacios andalusíes en la jornada cultural por el Día del Patrimonio Mundial - Ayuntamiento de Toledo

Una programación enmarcada en el proyecto de la candidatura de Toledo como Capital Europea de la Cultura 2031

  • Tras el éxito de la Noche del Patrimonio, el Ayuntamiento apuesta por dar continuidad a este modelo de actividad cultural y en esta segunda edición, el protagonismo recae en los espacios y huellas andalusíes.

El concejal de Turismo, Vivienda y Relaciones con la UCLM, José Manuel Velasco, ha participado en diferentes actividades con motivo del Día Internacional del Patrimonio Mundial que ha contado con una completa programación de visitas guiadas y actividades culturales gratuitas, dedicadas en esta edición al patrimonio andalusí de la ciudad de Toledo.

El concejal ha destacado que esta jornada destaca el valor el patrimonio andalusí existente en la ciudad, un patrimonio que en muchos casos es muy desconocido, “para nosotros es muy importante que, no solamente se visiten los grandes monumentos de la ciudad, sino todo el patrimonio que atesora la capital, y por eso, estos días del Patrimonio Mundial los estamos dedicando a todo el resto de patrimonio con el que Toledo cuenta”.

Tras el éxito de la Noche del Patrimonio, el Ayuntamiento apuesta por dar continuidad a este modelo de actividad cultural y en esta segunda edición, el protagonismo recae en los espacios y huellas andalusíes, con una iniciativa que, en palabras del concejal, “busca la excelencia para garantizar la permanencia” de este legado en la memoria colectiva y en la oferta cultural de la ciudad.

José Manuel Velasco ha subrayado que esta programación se enmarca en la estrategia del Gobierno municipal para la candidatura de Toledo como Capital Europea de la Cultura 2031, potenciando actividades consolidadas y generando propuestas de calidad, “queremos que Toledo cuente con una agenda cultural que contribuya a atraer turismo de calidad”.

Durante la jornada, el público ha podido acceder a espacios de gran valor histórico, entre ellos, la Mezquita del Cristo de la Luz; la Mezquita de Tornerías; los baños del Cenizal y del Caballel; el Museo de Santa Cruz y sus piezas vinculadas al legado andalusí; el Taller del Moro; el Alcázar; la puerta del Vado; la puerta del Sol; la antigua mezquita del Salvador; o la Iglesia de San Sebastián.

La programación se completa con dos talleres gratuitos de azulejo de arista, centrados en la geometría, el color y la herencia andalusí, impartidos por la artista María Camisón en la Mezquita de Tornerías. Como cierre de la jornada, la Iglesia de San Román acoge el concierto de Ethnos Atramo, que pone el broche cultural a esta celebración del Día del Patrimonio Mundial.

 

 

logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.