Para García-Page, el ASTRA demuestra que hasta en lo más difícil es posible llegar a acuerdos entre administraciones - Ayuntamiento de Toledo

La sede de la Delegación de Gobierno en Toledo ha acogido hoy la firma de este importante acuerdo que implica a la Junta de Comunidades, a la Diputación, a los ayuntamientos de Argés, Cobisa, Nambroca, Burguillos, Bargas, Olías del Rey, Mocejón y Toledo y a las empresas de transporte Ancos García, Samar, Romero, Rubicar y Continental Auto en la puesta en marcha de un nuevo modelo para mejorar y ampliar el transporte de viajeros entre los municipios del entorno de la capital de Castilla-La Mancha.

Emiliano García-Page ha manifestado que el visto bueno de esta iniciativa “es una nítida expresión de una forma de entendimiento entre administraciones de diferente signo político” y supone un ejemplo para demostrar que “hasta en lo más difícil es posible llegar a acuerdos”.

El regidor toledano considera que los responsables de los municipios implicados “tenemos claro que a todos nos irá mejor yendo de la mano y comportándonos como buenos vecinos”, aunque ello haya supuesto ceder en determinados aspectos. Por eso, ha agradecido la “voluntad de diálogo” de los alcaldes, del presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, y del consejero de Ordenación del Territorio, Julián Sánchez Pingarrón, lo que ha permitido llevar a cabo en plena crisis este objetivo.

El presidente autonómico también ha destacado que las administraciones “han antepuesto por encima de todo el deseo de servir a sus vecinos” y ha adelantado que el ASTRA beneficiará a una población de 110.800 habitantes.

El Área Supramunicipal de Transportes de Toledo, una histórica demanda de los toledanos de la capital y los pueblos cercanos, será financiado en un 50 por ciento por la Junta de Comunidades, correspondiendo el resto a los ayuntamientos. En este porcentaje también se sumará la aportación que realice la Diputación Provincial.

Se estima que los usuarios potenciales sean 661.000 al año y que el incremento de viajeros ascienda al 55 por ciento. Se van a habilitar un total de 28 paradas, el número de expediciones diarias será de 301 (un 46 por ciento más) y el coste anual del servicio se establece en 619.718 euros.

Una de las principales novedades es el establecimiento de un servicio nocturno para los fines de semana y vísperas de festivos. Además, se han habilitado tres nuevas paradas en el casco urbano de Toledo; de esta forma, aparte de la Estación de Autobuses, se podrá hacer uso del servicio en la puerta de Bisagra, avenida de la Reconquista y en el hospital Virgen de la Salud.

logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.