El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad refuerza la alianza con las universidades españolas - Ayuntamiento de Toledo

La reunión entre el GCPH y la CRUE ha tenido lugar en la Sala Capitular del Ayuntamiento de Toledo

  • El alcalde de Toledo, Carlos Velázquez, ha recordado que esta cita coincide con el inicio del año conmemorativo del 40 aniversario de Toledo como Ciudad Patrimonio de la Humanidad, y también con otra efeméride relevante, los 40 años de la Universidad de Castilla-La Mancha, cuya primera promoción se remonta a 1985.
  • El rector de la Universidad de Santiago de Compostela, Antonio López, ha destacado la necesidad de construir un futuro sostenible desde el conocimiento y el patrimonio, ya que “las ciudades y las universidades compartimos una misión común, preservar el pasado para construir un futuro más inclusivo”.
  • El presidente del GCPH y alcalde de Segovia, José Mazarías, ha destacado el carácter histórico de este encuentro que refuerza la alianza entre las ciudades y las universidades, “un punto de partida operativo para desarrollar proyectos concretos entre universidades y municipios, orientados a la gestión sostenible del turismo, la conservación del patrimonio, la digitalización y la adaptación al cambio climático”.

El alcalde de Toledo y presidente de la comisión de Cultura del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad, Carlos Velázquez ha presidido hoy la reunión del Grupo con la Conferencia de Rectores y Rectoras de las Universidades Españolas (CRUE) que reúne a las universidades con campus en ciudades declaradas Patrimonio de la Humanidad, que se ha celebrado en la Sala Capitular del Ayuntamiento de Toledo.

Un encuentro del que Velázquez ha destacado el convenio firmado entre el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad y la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas, que busca generar sinergias entre universidades y ciudades, “para impulsar proyectos conjuntos en materia de conservación del patrimonio, sostenibilidad y desarrollo urbano”, al tiempo que ha agradecido al rector de la Universidad de Castilla-La Mancha “su implicación y liderazgo para hacer posible este encuentro nacional”.

De hecho, el presidente del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España y alcalde de Segovia, José Mazarías, ha destacado el carácter histórico de este encuentro que refuerza la alianza entre las ciudades y las universidades, “es un punto de partida operativo para desarrollar proyectos concretos entre universidades y municipios, orientados a la gestión sostenible del turismo, la conservación del patrimonio, la digitalización y la adaptación al cambio climático”.

Por su parte, el presidente del grupo de universidades vinculadas a las Ciudades Patrimonio de la Humanidad dentro de la CRUE y rector de la Universidad de Santiago de Compostela, Antonio López, ha destacado la necesidad de construir un futuro sostenible desde el conocimiento y el patrimonio.

“Las ciudades y las universidades compartimos una misión común, preservar el pasado para construir un futuro más inclusivo y el convenio firmado entre ambas entidades es una oportunidad para generar un ecosistema de aprendizaje mutuo y fortalecer la identidad y la proyección internacional de nuestras ciudades”, ha señalado López.

Entre las líneas de trabajo destacan la formación de profesionales especializados en gestión del patrimonio, la creación de un observatorio universitario sobre patrimonio, la creación de un observatorio universitario sobre patrimonio y sostenibilidad, la organización de foros anuales de intercambio de conocimiento y la puesta en marcha de proyectos piloto de innovación urbana.

José Julián Garde, rector de la Universidad de Castilla-La Mancha, ha expresado su satisfacción porque esta reunión se celebre en Toledo y ha manifestado la relevancia de este grupo de trabajo que pretende “poner en común intereses y estrategias para la conservación del patrimonio histórico y cultural, así como para promover un modelo de universidad comprometida con su entorno patrimonial”.

De hecho, ha señalado Garde, esta “es la primera reunión que celebramos tras la firma del convenio entre el Grupo y las universidades, y queremos que sirva para generar iniciativas útiles para las ciudades, las universidades y, sobre todo, para la ciudadanía”.

40 aniversario de la declaración de Toledo y de la creación de la UCLM

Esta reunión, ha señalado el alcalde de Toledo, Carlos Velázquez se celebra en un momento “muy especial tanto para el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad, como para Toledo”, ya que coincide con el inicio de los actos conmemorativos del 40 aniversario de la declaración de Toledo como Ciudad Patrimonio de a Humanidad por la UNESCO en 26 de noviembre de 1986,

Por ello, ha indicado Velázquez, “esta cita coincide con el inicio del año conmemorativo del 40 aniversario de Toledo como Ciudad Patrimonio de la Humanidad, y también con otra efeméride relevante, los 40 años de la Universidad de Castilla-La Mancha, cuya primera promoción se remonta a 1985.

“No podíamos iniciar este mes de noviembre de mejor manera”, ha asegurado el alcalde, “esta reunión y la Asamblea del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad, llegan en un momento de celebración compartida con nuestra Universidad regional, una institución que ha transformado Castilla-La Mancha y que sigue batiendo récords de alumnos y de investigación”.

Además, como ha señalado el presidente del GCPH, José Mazarías, “coincidimos en un momento de celebraciones, ya que este año 2025 se han cumplido 40 años de las tres primeras declaraciones de ciudades Patrimonio de la Humanidad, Santiago de Compostela, Ávila y Segovia, además de los 30 años de la constitución del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España “que seguimos modernizando y adaptando al siglo XXI”.

La celebración de la Asamblea en Toledo refuerza el papel de la ciudad como referente del patrimonio histórico, la investigación y la sostenibilidad, “Toledo vuelve a ser hoy el punto de encuentro de las ciudades que representan lo mejor de España, su historia, su cultura y su capacidad para proyectarlas al futuro”.

Por último, según ha recordado Velázquez, “hacía once años, desde 2014, que el Grupo no celebraba una Asamblea en Toledo, por lo que es un orgullo volver a acoger este encuentro de un Grupo que representa una de las mejores cosas que tiene España, su patrimonio excepcional, de valor universal”.

Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad

El encuentro, servirá para abordar los principales proyectos conjuntos en materia de preservación del patrimonio, sostenibilidad cultural, educación y turismo responsable, en un contexto en el que Toledo se encuentra inmersa en su candidatura a Capital Europea de la Cultura 2031.

Forman parte de la Asamblea las cinco ciudades de la Comisión Ejecutiva y a ellas se unen los alcaldes y alcaldesas de Alcalá de Henares (Judith Piquet); Ávila (Jesús Manuel Sánchez Cabrera), Baeza (Pedro Cabrera), Cáceres (Rafael Mateos), Córdoba (José María Bellido), Cuenca (Darío Dolz), Ibiza/Eivissa (Rafael Triguero), Mérida (Antonio Rodríguez Osuna), Salamanca (Carlos G. Carbayo) y San Cristóbal de La Laguna (Luis Yeray Gutiérrez).

El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España se creó en 1993 como una asociación sin ánimo de lucro, declarada por el Ministerio del Interior de Utilidad Pública, con la finalidad de actuar de manera conjunta en la defensa del patrimonio histórico y cultural de estas ciudades y en el mantenimiento y potenciación de determinadas formas de vida que estos núcleos históricos necesitan, realizando proyectos y propuestas comunes, estableciendo políticas de intercambios de experiencias y afrontando problemáticas comunes.

 

 

logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.