El alcalde destaca el Festival de Música El Greco y las Batallas de Órganos como uno de los eventos culturales más importantes y únicos de la ciudad - Ayuntamiento de Toledo

Se celebrarán los días 8, 25 y 22 de noviembre en la Catedral Primada

  • Carlos Velázquez ha señalado que esta actividad cultural es otro ejemplo más “de lo que queremos ser en el año 2031, la Capital Europea de la Cultura, y utilizar la cultura como herramienta transformadora y por eso estamos trabajando de la mano de los mejores, para presentar a finales de este año el mejor proyecto de todos”.
  • Esta edición del Festival supone la antesala de la celebración del VIII Centenario de la Catedral Primada, “el monumento más visitado de la ciudad de Toledo que, además, cuenta con el espectáculo ‘Lumina’, que lo hace una experiencia aún más única y extraordinaria, si cabe”.

El alcalde de Toledo, Carlos Velázquez ha destacado hoy la “exclusividad” de eventos culturales de tan alta calidad como el Festival de Música El Greco que este año alcanza su XII edición, junto a las famosas Batallas de Órganos, “una de las actividades más importantes y únicas en la ciudad, ya que no se celebra en ninguna otra parte del mundo”.

Así lo ha señalado Velázquez en la firma del convenio de colaboración con la Real Fundación Toledo para la celebración de esta XII edición, en la que han estado el presidente de esta institución, Jesús Carrobles; el Deán de la Catedral Primada, Juan Pedro Sánchez Gamero; el director del Festival, Juan José Montero y la presidenta de la Diputación Provincial de Toledo, Conchi Cedillo, quien también ha firmado un convenio de colaboración.

Un acontecimiento cultural, ha insistido Velázquez que “nos marca el camino como ejemplo de lo que tenemos que hacer para conseguir ser Capital Europea de la Cultura en el año 2031”. Un acontecimiento cultural “que no se limita a la celebración de diferentes conciertos, sino que conlleva que la ciudad reciba turismo de calidad, porque la cultura genera turismo de calidad, y eso es lo que queremos para Toledo”.

Un evento “verdaderamente único que es un ejemplo de lo que queremos hacer con el resto de iniciativas culturales, que se conviertan en algo que dejen una huella positiva”. Este año, además, este Festival supone la antesala de la celebración del VIII Centenario de la Catedral Primada, “el monumento más visitado de la ciudad de Toledo que, además, cuenta con el espectáculo ‘Lumina’, que lo hace una experiencia aún más única y extraordinaria, si cabe”.

Otro ejemplo más de lo que queremos ser en el año 2031, “la Capital Europea de la Cultura y utilizar la cultura como herramienta transformadora y por eso estamos trabajando de la mano de los mejores, para presentar a finales de este año el mejor proyecto de todos”, pero aún así, ha continuado Velázquez, “si no conseguimos ser Capital Europea de la Cultura, habrá merecido la pena el camino recorrido”.

Batallas de órganos

Las Batallas de Órganos de este año se celebrarán los días 8, 15 y 22 de noviembre, en las que cuatro expertos organistas conversan y se retan en interpretaciones e improvisaciones, de acuerdo con un modelo generado hace siglos.

En esta edición, la primera batalla recordará Las Navas de Tolosa ante la mirada desde el Altar Mayor del llamado Pastor de las Navas; la segunda recreará el Diluvio y las peripecias de Noé para construir el arca, tal y como se describe en el Génesis, y finalmente, el último concierto, se dedicará a la Batalla de las Campanas.

Una edición, según el director del Festival, Juan José Montero, que volverá a contar con organistas de primer nivel y que, además, este año “contaremos con nuevos pedales para el órgano del emperador, que llevan sonando la mitad y esperamos recuperarlos también para este año”.

Por su parte, Jesús Carrobles ha destacado “la riqueza musical histórica que ha tenido Toledo y que es tan significativa, no solo a nivel europeo sino a nivel de la cultura occidental” y que puede descubrirse y ponerse al alcance de todo el mundo gracias a este Festival.

El Deán de la Catedral Primada, Juan Pedro Sánchez Gamero ha mostrado su agradecimiento por la acogida de este Festival y la importancia de la mayor colección de órganos que atesora la Catedral, “es un honor para nosotros que puedan ser conocidos y no solo lucirlos, sino darles uso para deleite de todos aquellos que quieran acercarse”.

También, Conchi Cedillo, presidenta de la Diputación Provincial de Toledo ha destacado que estos dos convenios de colaboración, “son la expresión de una alianza sólida entre instituciones para seguir ofreciendo a los ciudadanos propuestas culturales de excelencia”.