El alcalde desataca que Toledo presentará una candidatura diferenciadora con la unanimidad de todas las instituciones de Castilla-La Mancha - Ayuntamiento de Toledo

En la firma de la adhesión de CECAM a la candidatura de Toledo como Capital Europea de la Cultura

  • Desde CECAM, señalan que ya solo la candidatura, “representa una oportunidad única para fomentar la colaboración entre el sector público y el privado, consolidando a Toledo como lo que es, un referente cultural europeo y como una ciudad que aúna historia y futuro”.

El alcalde de Toledo, Carlos Velázquez ha destacado hoy que la ciudad presentará una candidatura para ser Capital Europea de la Cultura en el año 2031, diferenciadora y con la unanimidad de todas las instituciones de Castilla-La Mancha “que nos apoyan porque este proyecto trasciende del propio término municipal y alcanza toda la Comunidad Autónoma”.

Así lo ha indicado Velázquez en la firma del protocolo de adhesión a la candidatura por parte del presidente de la Confederación Regional de Empresarios de Castilla-La Mancha (CECAM), Ángel Nicolás, y donde ha recordado que ya se han sumado a esta iniciativa, la Junta de Comunidades, las Cortes regionales, la Diputación Provincial de Toledo, la Universidad de Castilla-La Mancha, la Federación Empresarial Toledo y Puy du Fou España, y todo, bajo la gerencia de la Real Fundación Toledo.

De esta forma, ha señalado, “estamos conformando la mejor candidatura de todas y cada una de las ciudades y que hoy estemos aquí con los empresarios de Castilla-La Mancha nos diferencia de otras candidaturas”.

Y no solo Toledo se va a diferenciar de otras ciudades que opten a ser Capital Europea de la Cultura por esta suma de apoyo, sino porque “vamos a presentar el proyecto más potente de toda una Comunidad Autónoma entera, lo que hace que cobremos más fuerza y determinación”.

El apoyo de los empresarios, ha subrayado el alcalde, también supondrá un importante impacto, no solo en las empresas de carácter cultural, también en las turísticas, gastronómicas y en sectores como el tecnológico o el del transporte, es decir, “en muchos sectores que están en esta gran casa común que es la casa de los empresarios de la región, que se verán directamente beneficiados por esa capitalidad europea de la cultura”.

Por todos estos motivos y razones, ha continuado Velázquez, “era necesario que Toledo se embarcara en una aventura como esta que marcará un antes y un después en la historia de la ciudad, y porque, además, estamos convencidos de que la cultura es una herramienta de transformación social única”.

Por su parte, Ángel Nicolás ha agradecido la oportunidad de sumarse a esta iniciativa cultural “fundamental para la ciudad y para toda Castilla-La Mancha”, al tiempo que ha señalado que Toledo “no es sólo una ciudad de gran valor histórico, cultural y artístico, sino también es un motor económico fundamental para nuestra región y para todo el país”, de hecho, ha puntualizado Nicolás, “la provincia de Toledo supone el 35% de la economía de la región, de su PIB, de sus empresas y de sus trabajadores”

Además, el presidente de los empresarios castellanomanchegos ha señalado que la cultura, “no es solo un patrimonio intangible que enriquece nuestras vidas, sino también, es un catalizador para el desarrollo económico, la innovación y la atracción de inversión”. Elegir Toledo como Capital Europea de la Cultura, “no solo pone en valor su extraordinaria historia, sino que también abre nuevas oportunidades para nuestras empresas y servirá como un motor para la creación de empleo, el fortalecimiento del sector turístico, y, sin duda, será un escaparate para nuestras empresas”.

Desde CECAM, apuestan porque Toledo consiga este galardón y ya solo la candidatura, representa una oportunidad única para fomentar la colaboración entre el sector público y el privado, consolidando a Toledo como lo que es, un referente cultural europeo y como una ciudad que aúna historia y futuro”, ha concluido.