El baño en las aguas del río está prohibido desde el año 1972
- También ha informado que en próximas fechas se convocará el Consejo del Pacto de la Ciudad de Toledo por el Tajo, “para informar de todo y analizar esta nueva realidad que tenemos en nuestra ciudad y que, evidentemente, vemos como una oportunidad muy positiva para recuperar un espacio que el río nos ha devuelto”.
- El alcalde ha recordado que el próximo sábado se va a desarrollar una jornada de Basuraleza a las 10:00 horas en seis puntos de la ciudad, “una jornada de solidaridad con nuestro patrimonio natural de la ciudad” y ha animado a todos los toledanos a participar.
El alcalde de Toledo, Carlos Velázquez ha avanzado hoy que desde el Ayuntamiento se mantendrá la ‘playa’ fluvial que se ha generado en la ribera del río tras la crecida del caudal por las últimas lluvias, garantizando las condiciones de salubridad.
Por ello, ha informado de que el pasado viernes se enviaron muestras para analizar a uno de los laboratorios más prestigiosos de España en esta materia, tanto de la arena como de las aguas, “para informar a la población de lo que se puede y no se puede hacer con perfecta claridad”.
Es importante, ha asegurado el alcalde, “que cuando tengamos los resultados definitivos dentro de dos o tres semanas, tengamos toda la información necesaria para que los toledanos puedan disfrutar de esta nueva zona de ocio y lo hagan con todas las garantías, sabiendo qué pueden y qué no pueden hacer”.
Por otro lado, el alcalde ha vuelto a recordar que el baño en el río está prohibido desde el año 1972, aunque, a la vista de algunas imágenes de este fin de semana, se han tenido que volver a colocar carteles en lo que se recuerda dicha prohibición.
Así lo ha explicado Velázquez en la reunión técnica que ha mantenido en la orilla de la ribera del río esta mañana para conocer la opinión de los técnicos municipales, de la Cátedra del Tajo UCLM-Soliss, de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo, la Real Fundación Toledo, Policía Local, Bomberos, Protección Civil y vecinos.
Una reunión en la que todos ellos han expuesto su punto de vista sobre la nueva situación de la ribera tras la crecida del caudal, y que demuestra que el Tajo “está en continuo cambio, al igual que los márgenes, y nosotros, como Ayuntamiento, tenemos la responsabilidad y la obligación de conocer todos los aspectos de esta ‘playa’, para garantizar que se utiliza de manera correcta”.
“Una oportunidad maravillosa que nos brinda el río Tajo”, ha señalado Velázquez “que debemos conocer en profundidad, queremos saber hasta dónde podemos llegar, qué se puede o no se puede hacer con la arena, cuánto se puede escarbar en ella, qué es lo que va a suceder cuando el río vuelva a su cauce habitual, qué pasará con los carrizos, cómo podemos acometerlos, cuál es el mantenimiento propio de las arenas de una playa fluvial, qué contempla y qué comprende para nosotros”.
Cuestiones que ahora se plantean y que dibujan un nuevo escenario en la ciudad “del que debemos aprender de la mano de los expertos, que son quienes más saben, para hacer lo mejor para Toledo, para la toledanos y para los visitantes que ahora tendrán otro atractivo turístico más en la ciudad”.
El alcalde también ha recordado que el próximo sábado se va a desarrollar una jornada de Basuraleza a las 10:00 horas que se realizará en seis puntos de la ciudad, “una jornada de solidaridad con nuestro patrimonio natural de la ciudad de Toledo, que es el río, sus sendas, sus márgenes y sus riberas”.
En este sentido, Velázquez ha animado a todos los toledanos a participar en esta iniciativa “para que devolvamos al río, lo que el río nos está dando, que devolvamos este regalo también colaborando y contribuyendo con él”.
También ha informado el alcalde de Toledo que en próximas fechas se convocará el Consejo del Pacto de la Ciudad de Toledo por el Tajo “para informar de todo y analizar esta nueva realidad que tenemos en nuestra ciudad y que, evidentemente, vemos como una oportunidad muy positiva para recuperar un espacio que el río nos ha devuelto”.
Por su parte, el director general de la Real Fundación Toledo, Eduardo Sánchez Butragueño ha valorado la aparición de esta ‘playa’ como algo “positivo” que demuestra que “el río sigue ahí, que nunca se marchó a pesar de las dinámicas de las últimas décadas y que nos habían hecho olvidar que periódicamente cuando hay este tipo de crecidas se forman playas, por lo tanto, es una buena noticia que nuestro río, ha vuelto a ser un río”.
De ahí que apoyen la propuesta de mantener la ‘playa’ “siempre y cuando las condiciones de salubridad sean suficientes”. Opinión que comparte el director de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo, Jesús Carrobles, quien considera que su aparición es una buena noticia para la ciudad, que demuestra que el río “tiene pulso y es capaz de recuperar esos espacios de los que siempre ha dispuesto”.
En este sentido, ha recordado que la historia de Toledo “es inseparable de la del río y creo que una ‘playa’ como esta es un regalo, porque recupera unos espacios que siempre han sido habituales de la ciudad”.
De hecho, según las fuentes de los historiadores de los siglos XVI y XVII, hablan de las arenas y los sotos del Tajo, pues bien, “estas son, los lugares de esparcimiento de una ciudad tan cerrada como es el Casco Histórico de Toledo y son espacios necesarios para la vida en la ciudad”.