El alcalde apuesta por un casco vivo con medidas que fomenten y faciliten la vida a los residentes como la Comunidad Energética - Ayuntamiento de Toledo

Se trata de la primera Comunidad Energética en una ciudad Patrimonio de la Humanidad en España

  • Una instalación, ha señalado Carlos Velázquez, que “no solo beneficia al medioambiente ya que se trata de una energía limpia, también a los bolsillos de los toledanos residentes en el Casco”, un barrio, ha recordado, en el que, al tratarse de Patrimonio de la Humanidad, no pueden instalarse placas solares.

El alcalde de Toledo, Carlos Velázquez ha apostado hoy por fomentar aquellas medidas que faciliten la vida de los residentes del Casco Histórico y equilibren la balanza de las ventajas frente a los inconvenientes de vivir en esta zona de la ciudad, “apostamos por un casco vivo como la creación, a través de la Oficina de Transformación Comunitaria, de la primera Comunidad Energética ‘Ciudad de Toledo’, a través de la cual, se beneficiarán 65 miembros”.

Así lo ha señalado Velázquez en la firma del acta de replanteo para la instalación de las placas solares en la cubierta de la pista de patinaje de la Escuela Central de Educación Física de titularidad municipal, junto al CEO de la empresa Kaylo, encargada de la instalación, Mimoum Lamsayah; y de Enrique García, presidente de la Comunidad Energética ‘Ciudad de Toledo’.

Una instalación, que, según el alcalde, “no solo beneficia al medioambiente ya que se trata de una energía limpia, también a los bolsillos de los toledanos residentes en el Casco”, un barrio, ha recordado, en el que, al tratarse de Patrimonio de la Humanidad, no pueden instalarse placas solares.

Han pasado 14 meses desde la puesta en marcha de la OTC, dependiente de la Empresa Municipal del Suelo y la Vivienda, y durante este tiempo, “han atendido todas las dudas y consultas de aquellos vecinos que se han interesado por la Comunidad Energética para guiarles, atenderles y, sobre todo, para mostrarles cuál era el proyecto que desde el Ayuntamiento de Toledo teníamos para para ellos”.

“Hace poco más de un año que presentábamos la OTC y al poco tiempo se puso en marcha esta Comunidad Energética, la primera en una ciudad histórica en toda España, la primera en una ciudad Patrimonio de la Humanidad, cuyos beneficios iban a ser sociales, medioambientales y, por supuesto, económicos”, ha recalcado Velázquez.

Un ejemplo de la colaboración público-privada, ha indicado el alcalde de Toledo, “de que ir de la mano siempre es beneficioso para todos, y alcanzar el objetivo común de contribuir a mejorar el medioambiente es algo que nos atañe a todos y que no tiene límites territoriales o de término municipal”.

Esta Comunidad Energética cuenta con 65 miembros, lo que supone un total de 70 suministros eléctricos desglosados en 5 empresas; 8 conventos; 1 comunidad de vecinos y 56 familias particulares. Además, hay una lista de espera es de 37 demandantes, “por lo que se solicitará una nueva cubierta para cubrir esta demanda”.

Otras medidas que benefician al Casco Histórico

El alcalde de Toledo ha reiterado su apuesta decidida por uncasco vivo concretos para mejorar la vida de los vecinos del casco con medidas que ya se han materializado como la puesta en marcha del pivote único para mejorar la movilidad a los vecinos, y que gracias a ello “no solo mejoramos y facilitamos la vida de los residentes, sino que eso nos permitió dar de baja cerca de 1.500 tarjetas de personas que estaban aparcando sus vehículos en el Casco Histórico, ocupando la zona verde, sin tener derecho a hacerlo”.

Por lo tanto, con la eliminación de estas tarjetas, “devolvimos las zonas verdes de aparcamiento a aquellos vecinos que de verdad tienen derecho, que son los residentes en el Casco Histórico, que es a los que tenemos que apoyar para que sigan viviendo ahí”.

Pero, además, ha indicado Velázquez, “hemos puesto en marcha el proyecto de eliminación del bolseo que todavía no ha terminado porque es un proceso complejo, pero que ya está funcionando en más de cien calles del Casco donde antes se apilaban las bolsas de basura, y ahora se recogen ordenadamente en contenedores”. Una medida a la que hay que sumar la instalación de los Ecopuntos “para que los vecinos puedan reciclar en su barrio y no tener que desplazarse con los residuos hasta otro punto de la ciudad”.

Medidas, ha añadido, “que inciden directamente en que trabajemos y demos pasos decididos en tener un Casco Histórico vivo, porque nos lo reclama la ciudad y porque tenemos una responsabilidad con los vecinos”.