En la inauguración del foro Next Spain de ABC, en el cigarral del Ángel
- La vicealcaldesa apuesta por las nuevas tecnologías para analizar la realidad que afronta Toledo, “una ciudad viva, porque los residentes en el Casco son parte de nuestra riqueza”
La vicealcaldesa de Toledo, Inés Cañizares, ha abogado por lograr una “convivencia pacífica” entre vecinos y turismo, utilizando para ello las herramientas que proporcionan las nuevas tecnologías, “siempre con la intención de analizar los flujos de visitantes y extraer conclusiones para que Toledo sea una ciudad viva, porque los vecinos son parte de nuestro patrimonio”.
Durante la inauguración este martes en el cigarral del Ángel del Foro de ABC Next Spain, centrado en cómo la tecnología ayuda a preservar la cultura y la digitalización y la Inteligencia Cultura en el turismo Cultural, Cañizares ha asegurado que uno de los retos que afronta Toledo “adaptar a nuestra capital milenaria a los nuevos tiempos y conseguir que los residentes en el Casco gocen de la mismas comodidades que los vecinos de otros barrios”.
Con relación al tema que centra el foro del diario ABC, la vicealcaldesa ha hecho hincapié en que la era digital ha supuesto una revolución en el panorama turístico y patrimonial. “Ya no es imprescindible venir a Toledo para conocer Toledo: las tecnologías digitales permiten la documentación y difusión de obras y tradiciones culturales, facilitando su acceso a una audiencia global”, ha señalado.
“En Toledo sabemos que hemos de adaptarnos a estos tiempo y estamos trabajando por conseguir la excelencia que la ciudad merece”, ha asegurado la vicealcaldesa, quien ha añadido que “es preciso facilitar la visita a quienes llegan en nuestra ciudad para que también mejore la vida de nuestros vecinos.”.
En este sentido, ha explicado que “la digitalización se va a traducir en la puesta en marcha de tótems, mapas virtuales de la ciudad, en los puntos de acceso más concurrido, como la estación de Renfe la plaza del Ayuntamiento y la Ronda del Granadal, que, con las obras previstas, está llamada a convertirse en el gran eje de recepción de turistas, con aseos, zonas ajardinadas y puntos de información”.
Por otro lado, Cañizares ha valorado que Toledo haya sabido conjugar el patrimonio con obras vanguardistas como los remontes mecánicos de Safont y el palacio de Congresos de Moneo, y ha hecho mención especial a las escaleras mecánicas de Recaredo, “una fantástica obra de ingeniería y arquitectura que en junio cumple 25 años y que revolucionó el acceso al Casco Histórico, constituyendo una infraestructura que ha sido alabada en el mundo entero”.
Cañizares, quien ha apostado por el uso de la Inteligencia Artificial para ofrecer “experiencias culturales programadas, así como recomendaciones basadas en las emociones de los usuarios”, ha reivindicado la necesidad de que Toledo “más allá de su historia y de la vanguardia a la que aspiramos, mantenga viva su esencia, su alma. Si no, dejaría de ser Toledo”, ha concluido.