En el acto de presentación en el Teatro de Rojas
- El alcalde de Toledo ha señalado que esta candidatura “es una oportunidad con mayúsculas para volver a convertir a Toledo en luz de Europa, recogiendo lo mejor de nuestro legado y proyectándolo al futuro”.
- Ha reivindicado la legitimidad histórica de Toledo como Ciudad Patrimonio de la Humanidad y como luz de Europa en tiempos de Alfonso X el Sabio y la Escuela de Traductores, “queremos situar la cultura en el centro de las políticas, en el corazón de la ciudad, como piedra angular de nuestro desarrollo”.
- Con esta presentación, Toledo da un paso decisivo hacia su aspiración de convertirse en Capital Europea de la Cultura 2031, reafirmando su compromiso con la cultura como motor de desarrollo, cohesión y transformación social.
El alcalde de Toledo, Carlos Velázquez ha participado hoy en la presentación oficial de la candidatura de Toledo para ser Capital Europea de la Cultura en el año 2031 en un acto celebrado en el Teatro de Rojas, que ha reunido a representantes institucionales, del ámbito social y cultural de la ciudad, además de a vecinos de la ciudad.
Un acto en el que el Alcalde ha ensalzado la cultura como una “herramienta de transformación social”, al tiempo que ha señalado que esta candidatura “es una oportunidad con mayúsculas para volver a convertir a Toledo en luz de Europa, recogiendo lo mejor de nuestro legado y proyectándolo al futuro”.
En este sentido, Velázquez ha subrayado que el proyecto no se concibe como una meta, sino como un camino compartido, “no sabemos cuál será el final, pero sí sabemos que queremos hacer las cosas bien, trabajar con excelencia y ofrecer el Toledo del mañana a través de la cultura”.
El alcalde de Toledo ha recordado que la candidatura nace del consenso y la participación de todos los sectores sociales, institucionales y culturales de la ciudad y ha expresado su agradecimiento al Consejo Asesor, al Consejo Rector, a la Real Fundación de Toledo, a la Universidad de Castilla-La Mancha, y a todos los implicados en este proyecto, cuyo papel “ha sido fundamental para que lo que era un sueño se esté convirtiendo en realidad”.
En su intervención también ha defendido la cultura como un elemento vertebrador de la sociedad toledana y europea, y ha asegurado que la cultura “hace mejores personas, y las mejores personas hacen mejores ciudades”.
Asimismo, ha reivindicado la legitimidad histórica de Toledo como Ciudad Patrimonio de la Humanidad y como luz de Europa en tiempos de Alfonso X el Sabio y la Escuela de Traductores, “queremos situar la cultura en el centro de las políticas, en el corazón de la ciudad, como piedra angular de nuestro desarrollo”.
También ha señalado que Toledo 2031 es un proyecto que surge desde lo local, “desde nuestras calles, nuestras plazas y nuestros barrios”, con la vocación de dialogar con Europa y ofrecer desde Castilla-La Mancha “una respuesta cultural y humanista a los desafíos del continente”, y ha puesto en valor la unidad institucional y social que acompaña esta candidatura, “pocas veces un proyecto ha concitado tanta unanimidad en torno a un objetivo común y hoy podemos decir que Toledo, la provincia y la región caminan juntas por este sueño compartido”.
Con esta presentación, Toledo da un paso decisivo hacia su aspiración de convertirse en Capital Europea de la Cultura 2031, reafirmando su compromiso con la cultura como motor de desarrollo, cohesión y transformación social.







