Velázquez pide la ampliación del proyecto de la OTC debido al éxito de esta iniciativa pionera en un Casco Histórico Patrimonio de la Humanidad - Ayuntamiento de Toledo

En la inauguración de la II Cumbre de Comunidades Energéticas

  • El alcalde asegura que el Ayuntamiento trabaja para que el polígono industrial sea completamente sostenible y avanza que se instalarán placas solares en la cubierta de la piscina del Salto del Caballo.

El alcalde de Toledo, Carlos Velázquez, ha participado hoy en la inauguración de la II Cumbre de Comunidades Energéticas organizada por UNEF en el Palacio de Congresos ‘El Greco’.

Velázquez ha dado la bienvenida a los asistentes y ha agradecido a los organizadores haber elegido Toledo para celebrar un encuentro de este tipo, “porque Toledo se ha convertido en un ejemplo de utilización de las energías renovables en beneficio de sus ciudadanos”.

Así, ha recordado que es la única Ciudad Patrimonio de la Humanidad que cuenta con una comunidad energética funcionando al 100%, puesta en marcha por la Empresa Municipal de la Vivienda, gracias a una subvención de fondos europeos que vence el 30 de septiembre, “por lo que hemos solicitado una prórroga hasta finales de año del proyecto de la OTC”, ha avanzado el alcalde.

“Esta cumbre lo avala, y lo avala porque la Comunidad Energética Casco Histórico Ciudad de Toledo, está siendo muy útil para los 65 participantes, y creo que ha motivos para conceder esa prórroga”, ha subrayado el alcalde.

Entre los participantes en la comunidad energética se encuentra el propio Ayuntamiento, ocho conventos del Casco Histórico, empresas como el obrador de Santo Tomé, o 57 familias que se están beneficiando de las energías renovables y ven reducida su factura energética a través de la instalación de placas solares en cubiertas municipales de la Escuela Central de Educación Física.

Además, el alcalde ha recordado que hay más de un centenar de solicitantes en lista de espera, por lo que “hemos localizado otra cubierta en la piscina cubierta del Salto del Caballo que vamos a cubrir de placas solares y estamos trabajando para que el Polígono de Toledo sea completamente sostenible”, ha avanzado.

Por último, Velázquez ha destacado que eventos como éste contribuyen a posicionar a Toledo “como el mejor lugar de España para celebrar congresos”, porque es un turismo que genera visitantes de calidad, y contribuye a desestacionalizar el turismo.

En la apertura de esta II Cumbre de Comunidades Energéticas también han participado, el concejal del Río Tajo, Medio Ambiente y Deportes, Rubén Lozano, el presidente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page; la consejera de Desarrollo Sostenible de la Junta, Mercedes Gómez; el presidente de la Unión Española Fotovoltaica, Rafael Benjumea; y el director general de IDAE, Miguel Rodrigo.