Toledo impulsa un ambicioso plan de rehabilitación en el Casco a través de un Protocolo de Actuaciones entre el Consorcio y la EMSV - Ayuntamiento de Toledo

Tras la celebración de la Comisión Ejecutiva del Consorcio de la Ciudad de Toledo

  • Velázquez destaca que rehabilitar el Casco Histórico no solo significa conservar su valor cultural y arquitectónico, sino también convertirlo en un entorno habitable, sostenible y dinámico.

El alcalde de Toledo, Carlos Velázquez, ha explicado hoy que el Consorcio de la Ciudad de Toledo y la Empresa Municipal del Suelo y la Vivienda (EMSV) van a firmar un Protocolo General de Actuaciones con el objetivo de “impulsar la rehabilitación de edificios en desuso en el Casco Histórico de Toledo y favorecer que la gente viva en el Casco Histórico, y que goce de la vida que debe tener esta zona de alto valor patrimonial de la ciudad”.

Un acuerdo suscrito por los gerentes de ambas entidades, Jesús Corroto y José Manuel López, presidido por el alcalde, y que establece un marco de colaboración institucional “para coordinar esfuerzos y poner en marcha actuaciones que permitan recuperar inmuebles actualmente vacíos, en ruina o infrautilizados, preservando el patrimonio arquitectónico de la ciudad y contribuyendo a su revitalización social y económica del Casco”.

Conservación y vida para el Casco Histórico

Velázquez ha destacado que “rehabilitar el Casco Histórico, no solo significa conservar su valor cultural y arquitectónico, sino también convertirlo en un entorno habitable, sostenible y dinámico”. Al tiempo que ha destacado que es necesario dotar de vida al Casco y hacerlo atractivo para que la gente joven se anime a vivir aquí y de esta forma, evitar la despoblación, impulsar la economía local y preservar la identidad histórica de Toledo.

El Consorcio de la Ciudad de Toledo, de acuerdo con sus estatutos y su Plan de Objetivos, ha identificado mediante estudios técnicos recientes un total de 83 inmuebles en diferentes grados de ruina, 131 desocupados y 23 solares vacíos, datos que ponen de relieve la urgencia de actuar en zonas estratégicas del Casco Histórico.

Por su parte, la EMSV, como medio propio del Ayuntamiento de Toledo, pondrá su experiencia técnica y operativa al servicio de esta estrategia, promoviendo actuaciones directas de rehabilitación que posteriormente puedan ser destinadas a vivienda habitual y permanente, excluyendo el uso turístico de estos inmuebles.

Colaboración institucional para un reto común

En este sentido, el gerente del Consorcio de la Ciudad de Toledo, Jesús Corroto ha señalado que el protocolo, que pasará por los consejos de Administración de ambos organismos, se sustenta en principios de cooperación, coordinación y colaboración interadministrativa, y abre la puerta a futuros convenios específicos para cada inmueble, en función de su estado, localización y grado de protección.

Las entidades firmantes trabajarán conjuntamente en la selección de inmuebles, definición de criterios de valoración y tramitación de posibles ayudas para la redacción de proyectos de rehabilitación.

Además, se prevé la creación de una Comisión Mixta de Seguimiento, compuesta por representantes de ambas instituciones, para garantizar la correcta interpretación y desarrollo del acuerdo, que tendrá una vigencia inicial de cuatro años, prorrogable por periodos cuatrienales.

 Un compromiso con el patrimonio y con las personas

El alcalde ha remarcado que este Protocolo refuerza el compromiso del Ayuntamiento de Toledo, a través de la EMSV y el Consorcio, con la preservación del patrimonio histórico y cultural de la ciudad, “pero también con la mejora de la calidad de vida de los toledanos”.

Además, ha indicado, la rehabilitación de viviendas deshabitadas permitirá atraer nuevos residentes al casco, reactivando su tejido social y económico y asegurando su sostenibilidad a largo plazo.

Este documento no generará por sí mismo compromisos económicos exigibles, pero sí marca una hoja de ruta clara para la acción conjunta, y sienta las bases para transformar espacios vacíos en viviendas habitables y dignas en uno de los conjuntos históricos más emblemáticos de Europa.