Comisión de Empleo, Desarrollo Económico y Planeamiento
- El concejal de Urbanismo, Florentino Delgado, se ha referido a nuevos informes que ponen de manifiesto “hasta ocho irregularidades” en esos acuerdos firmados en 2008 y 2021
El concejal de Urbanismo, Florentino Delgado, ha defendido este martes el inicio de la revisión de oficio del expediente de los convenios expropiatorios de 2008 y 2021 referidos al Nudo Norte, al observar “que existen una serie de irregularidades administrativas que conducen al establecimiento en ambos acuerdos de un justiprecio que perjudica los intereses económicos municipales y, en consecuencia, a la ciudadanía de Toledo”.
Delgado, durante la Comisión de Empleo, Desarrollo Económico y Planeamiento, ha sacado adelante, con los votos a favor de Vox, PP e IU-Podemos y la abstención del PSOE, una iniciativa para reparar unos convenios que, a su juicio, “priman a una empresa particular frente al Ayuntamiento y que incurren hasta en ocho anomalías, que han sido puestas de manifiesto en nuevos informes, incluso externos”.
En este sentido, ha abundado en que “esa serie de anomalías, infracciones o ilegalidades, nos obligan a cumplir con nuestro deber, que no es otro que emprender una acción administrativa que persiga un fin beneficioso para el municipio. No vamos a renunciar a la revisión de unos actos que incurren en irregularidades, porque no las podemos consentir una vez que las hemos conocido”, ha insistido.
Además, Delgado ha reparado en que, en el primer convenio de expropiación para la construcción del llamado Nudo Norte, se hablaba de que el Ayuntamiento habría de hacer frente a pago de unos dos millones de euros, cantidad que posteriormente se elevó, con la renovación del convenio en 2021, a más de nueve millones, que, con los intereses pueden superar los 12 millones en la actualidad. No podemos permitir que se beneficie a un tercero frente a los intereses municipales”, ha concluido.
En otro orden de cosas, la Comisión ha aprobado el PERIM en la calle Torviscal número 2 del Polígono Industrial, donde se ubicará un centro comercial, además de que se ha dado cuenta de la salida a información pública del PERI en calle San Juan de Dios, número 24, para dar uso hotelero y hostelero a un Bien de Interés Cultural, con la categoría de monumento, que albergó la antigua Maternidad y, hasta su cierre, una residencia de mayores.