Contribuyeron a mantener la normalidad en la ciudad
- Los bomberos actuaron hasta en diez ocasiones, fundamentalmente por rescate en ascensores y la Policía Local reforzó los efectivos en las calles para regular el tráfico y el servicio de transporte urbano UNAUTO, funcionó con total normalidad, atendiendo, además, un requerimiento por parte de ADIF para transportar viajeros desde la estación del AVE hasta la de autobuses.
El alcalde de Toledo, Carlos Velázquez ha agradecido hoy la labor que realizaron ayer tanto los cuerpos de seguridad como Policía Local, Bomberos, Protección Civil, técnicos municipales y empresas que prestan servicio al Ayuntamiento, ya que contribuyeron a mantener la normalidad en la ciudad durante el apagón eléctrico, así como a la actitud de los vecinos de la ciudad que actuaron con prudencia y ejemplaridad.
Así lo ha señalado el alcalde en su visita a diferentes empresas de Polígono Industrial para comprobar las consecuencias de la falta de electricidad en diferentes empresas como Prilux, una visita en la que ha estado acompañado del secretario general de la Federación Empresarial Toledana, Manuel Madruga y del presidente de la Asociación de Empresarios del Polígono, Ángel García.
Carlos Velázquez ha hecho un resumen de las incidencias que se registraron en la ciudad a partir de las 12:30 horas que fue cuando se produjo el apagón generalizado, actuando desde el primer momento con la Policía Local para garantizar la movilidad y la seguridad en la ciudad ya que “al apagarse los semáforos es evidente que había un riesgo importante de que hubiera colisiones en los cruces y se puso vigilancia presencial por parte de Policía”.
Además, ha continuado Velázquez, “en algunos de los cruces se reordenó la movilidad, concretamente en once puntos de la ciudad para que no hubiera que lamentar ningún incidente que conllevara daños personales ni materiales”.
En cuanto a los bomberos realizaron diez intervenciones, la mayoría de ellas por rescates en ascensores, uno de ellos en el Hospital Universitario de Toledo. También se actuó en un domicilio particular en el que una persona quedó atrapada y se atendieron varias llamadas por humo que hizo saltar las alarmas antiincendios, pero que finalmente se comprobó que el humo provenía de los generadores al encenderse por lo que no tuvieron que intervenir.
Por otro lado, el alcalde ha indicado que el Ayuntamiento cerró sus puertas sobre las 13:30 horas suspendiendo las actividades municipales, por lo que hoy ha firmado un decreto que declara día no hábil el día de ayer para que “todos los trámites que cualquier persona, empresa, instituciones estuviera llevando con el Ayuntamiento no se vea perjudicado en el uso de sus de sus derechos”.
Indicar también que ayer por la tarde se suspendieron todas las actividades municipales, al tiempo que ha señalado que la ciudad recobró el 99 por ciento del suministro eléctrico sobre la medianoche, lo que ha permitido que hoy desde primera hora de la mañana se han abierto con normalidad, las tres escuelas infantiles en su horario habitual hasta las 18:00 horas y a partir de esta tarde, las actividades del Patronato Deportivo Municipal, la Escuela Municipal de Idiomas, el Teatro de Rojas y la Escuela de Música, funcionarán con total normalidad.
Velázquez ha señalado que las empresas de los servicios municipales como Unauto, “funcionó con total normalidad, aunque hubo momentos de cierta incertidumbre, teniendo en cuenta que no podían suministrar el gas a los autobuses eléctricos, pero la gran mayoría, el 80% de la flota, funciona con gas, por lo que tuvimos que movilizar distintos recursos con empresas de la ciudad para suministrar generadores que permitieron que no se pusiera en riesgo el servicio de transporte urbano en la ciudad, al igual que algunos generadores que pusimos en alguna gasolinera para garantizar el suministro a los servicios de emergencias de la ciudad de Toledo”.
Por lo tanto, los autobuses funcionaron con total normalidad, “hasta el punto que colaboramos también con Policía Nacional, que, a través de ADIF, nos requirió autobuses para tratar de ayudar a las personas que se habían quedado paradas cerca de Santa Bárbara, y para facilitarle la movilidad, llevamos a personas desde la estación de tren hasta la estación de autobuses”, ha asegurado Velázquez.
Por otro lado, en cuanto a la empresa concesionaria del servicio de Agua, Tagus, tuvo que realizar distintas actuaciones “porque hubo bombas que dejaron de funcionar al no haber luz y eso provocó una disminución de la presión en determinadas zonas de la ciudad como La Legua, Valparaíso, el Beato y la Abadía, fundamentalmente, que sufrieron esa disminución de la presión y algunos cortes puntuales muy localizados”.
Ahora, ha concluido el alcalde, “seguimos vigilantes y atentos y los servicios de emergencia municipales están preparados para cualquier eventualidad, como ayer demostraron y esperamos que se vaya recuperando la normalidad”.



