¿Qué vías puedo utilizar para solicitar información?
Varias. Además de la presencial, en el horario y días indicados, puede utilizar la telefónica (925 26 97 00 Ext. 157) o el correo electrónico archivo@ayto-toledo.org
¿Necesito algún carnet o autorización especial para acceder a las instalaciones del Archivo?
No. El acceso a los archivos es un derecho constitucional. Simplemente tendrá que identificarse a efectos de control administrativo cuando rellene la hoja de consulta, y por cortesía si lo que solicita es información verbal.
¿Qué debo saber para poder consultar los documentos en la sala?
En la sala hay unas normas básicas de consulta que incluyen el que deje las carteras, bolsos y otros elementos personales en el mueble casillero situado en la misma sala. Además sólo se permite el uso de lapiceros para sus anotaciones. Los bolígrafos o plumas pueden provocar daños permanentes en los documentos.
¿Podré consultar todos los documentos y libros conservados?
No, por distintas causas. Algunos documentos están deteriorados y hasta que no sean restaurados no pueden ser consultados. Otros tienen limitaciones de acceso en razón a su contenido recogidas en la legislación vigente sobre patrimonio histórico, sobre procedimiento administrativo, sobre gestión tributaria, sobre propiedad intelectual, etc. que afectan especialmente a los documentos producidos de las últimas décadas. También las personas que acceden al Archivo deben tener unos conocimientos mínimos si lo que desean es examinar documentos anteriores al siglo XVIII (paleografía, historia…). El tipo de escritura utilizada (manuscrita, hasta bien entrado el siglo XX) puede dificultar su lectura.
¿Puedo llevarme libros o documentos a casa en préstamo como ocurre en las bibliotecas?
No. El Archivo no permite la salida de ningún documento o libro de sus instalaciones salvo circunstancias especiales (restauración, reproducción, actividades culturales…). Ningún particular puede llevarse documentos y si lo hace cometerá un delito.
¿Qué necesito para consultar en el Archivo los planos de una casa?
Lo primero que el expediente se encuentre en el Archivo pues puede estar aún en la oficina de obras o en otras dependencias. Una vez localizada la licencia concreta deberá demostrar su condición de interesado bien por ser propietario, inquilino, vecino colindante, presidente de la comunidad de propietario o técnico redactor del proyecto, o bien por estar autorizado por escrito de cualquiera de ellos. Esa condición deberá reflejarla mediante la presentación de documentos concretos (DNI, contrato de arrendamiento, acta de la comunidad…), e inmediatamente podrá acceder al expediente. Si fuera un comprador potencial de un inmueble bastará con que el propietario le autorice la consulta, también por escrito.
¿Puedo consultar los boletines y diarios oficiales editados en papel en el Archivo?
Sí. Pero ahora tanto el Diario Oficial de Castilla-La Mancha como el Boletín Oficial del Estado están accesibles por Internet. O sea que lo más fácil es consultarlos vía web en soporte digital. De todas formas este Archivo dispone de la mejor colección pública sobre el Boletín Oficial de la Provincia, publicado desde 1833.
¿Puedo ir con un grupo de compañeros a hacer un trabajo sobre la historia de Toledo?
Sí, aunque el Archivo no dispone de salas específicas para trabajos en grupo por lo que tendréis que consultar los documentos respetando las normas de consulta en sala.
¿Pueden hacerme compulsas de un documento por el que estoy interesado?
Sí. El reglamento del Archivo autoriza al archivero municipal (artículo 6.3) a emitir certificaciones o copias autenticadas (compulsas) de documentos, pero sólo de los que se encuentren conservados en sus depósitos.